Вопрос задан 18.07.2023 в 00:24. Предмет История. Спрашивает Олицкая Софья.

Основные идеи франкизма

0 0
Перейти к ответам

Ответы на вопрос

Внимание! Ответы на вопросы дают живые люди. Они могут содержать ошибочную информацию, заблуждения, а также ответы могут быть сгенерированы нейросетями. Будьте внимательны. Если вы уверены, что ответ неверный, нажмите кнопку "Пожаловаться" под ответом.
Отвечает Сабыржан Балнур.

Ответ:

отсутствие массовой социальной базы фашистского движения;

навязывание режима извне;

сохранение значительного влияния у церкви;

отсутствие жесткого контроля над экономикой и режима строгого централизованного планирования;

невступление Испании во Вторую Мировую войну (возможно, это одно из ключевых отличий от аналогичных режимов в Европе, и это определило такую длительность франкизма);

в Испании была провозглашена монархия (в 1947 г.)

0 0
Отвечает нейросеть ChatGpt. Будьте внимательны, ответы нейросети могут содержать ошибочные или выдуманные данные.

Франкизм (también conocido como franquismo) fue el régimen político autoritario y dictatorial que se estableció en España después de la Guerra Civil Española (1936-1939) y que duró hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. A continuación, se presentan algunas de las principales ideas y características del franquismo:

  1. Nacionalismo español: El franquismo promovió un fuerte sentimiento de unidad nacional y exaltó la idea de una España unificada y centralizada bajo un Estado fuerte y centralizado.

  2. Autoritarismo y centralización del poder: El régimen franquista se caracterizó por la concentración del poder en manos de Francisco Franco y su gobierno, estableciendo un Estado centralizado y fuertemente autoritario.

  3. Catolicismo como religión oficial: El franquismo estuvo estrechamente asociado con la Iglesia Católica, y la religión católica se convirtió en la religión oficial del Estado, influyendo en las políticas y en la vida pública.

  4. Anticomunismo y antiliberalismo: El franquismo se opuso firmemente al comunismo y a las ideologías liberales, considerándolas una amenaza para el orden y la estabilidad del Estado.

  5. Conservadurismo social: El régimen franquista defendió valores tradicionales y conservadores, oponiéndose a los cambios sociales y culturales que consideraba una amenaza para la cohesión de la sociedad.

  6. Nacionalismo español y regionalismo: Aunque el franquismo promovió el nacionalismo español, también adoptó una postura ambivalente hacia el regionalismo y las identidades culturales regionales, permitiendo cierta autonomía a algunas regiones.

  7. Represión política: Durante el régimen franquista, se llevó a cabo una represión política severa contra opositores, con miles de personas encarceladas, ejecutadas o forzadas al exilio.

  8. Autarquía económica: El franquismo implementó una política económica autárquica, con un enfoque en la autosuficiencia y el aislamiento económico del país.

  9. Censura y control de medios: Se impuso una fuerte censura a los medios de comunicación y la cultura, para controlar la información y asegurar la propaganda del régimen.

Es importante tener en cuenta que el franquismo generó controversia y debate, ya que algunos lo consideran un período de estabilidad y reconstrucción después de la guerra civil, mientras que otros lo ven como un régimen represivo y autoritario que violó los derechos humanos y las libertades individuales. Tras la muerte de Franco en 1975, España inició una transición hacia un sistema democrático y una monarquía parlamentaria que se consolida hasta hoy en día.

0 0

Похожие вопросы

Топ вопросов за вчера в категории История

Последние заданные вопросы в категории История

Задать вопрос